Solicite un presupuesto
Elaboraremos una propuesta adecuada a sus necesidades
SOLICITAR SOLICITAR

SOLICITUD DEL CERTIFICADO COVID DE VACUNACIÓN PARA EL ACCESO A BARES, RESTAURANTES Y LOCALES DE OCIO

 In Noticias

Una de las medidas más controvertidas que se están intentando adoptar en diferentes Comunidades Autónomas, bajo el pretexto de garantizar la salud como consecuencia de la pandemia de Covid-19, es la solicitud del certificado Covid de vacunación (certificado Covid Digital de la UE) para acceder a establecimientos hosteleros y locales de ocio. 

La petición de dicho certificado no es una cuestión baladí desde la óptica de la normativa de protección de datos. 

Recordemos que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige para todo tratamiento de datos la aplicación de, al menos, una de las bases legitimadoras recogidas en su artículo 6.1. Dichas bases legitimadoras son las siguientes: 

  1. Consentimiento.  
  1. Ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o aplicación a petición de este de medidas precontractuales.  
  1. Cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. 
  1. Protección de intereses vitales del interesado o de otra persona física. 
  1. Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. 
  1. Satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero.  

En su informe jurídico 0017/2020, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya dejaba claro que las consideraciones relacionadas con la protección de datos, dentro de los límites previstos por las leyes, no deberían utilizarse para obstaculizar o limitar la efectividad de las medidas que adopten las autoridades, especialmente las sanitarias, en la lucha contra la epidemia. El propio Considerando (46) del RGPD ya reconoce que, en situaciones excepcionales, como una epidemia, la base jurídica de los tratamientos puede ser múltiple, basada tanto en el interés público, como en el interés vital del interesado u otra persona física. Por lo tanto, como base jurídica para un tratamiento lícito de datos personales, como regla general, el RGPD reconoce explícitamente las dos citadas: misión realizada en interés público (art. 6.1.e) o intereses vitales del interesado u otras personas físicas (art. 6.1.d). 

Ahora bien, debemos tener en cuenta que los datos que vienen reflejados en el certificado de vacunación se consideran datos de salud y, por tanto, una categoría especial de datos de las que recoge el artículo 9 del RGPD. Al tratarse de una categoría especial, para el tratamiento de datos de salud no basta con que exista una base jurídica del art. 6 del RGPD, sino que de manera complementaria, de acuerdo con el art. 9.1 y 9.2 RGPD, exista una circunstancia que levante la prohibición de tratamiento de dicha categoría especial de datos

Las letras g) e i) del artículo 9.2 del RPGD prevén excepciones que podrían resultar de aplicación al presente supuesto. En concreto, ambas hacen referencia a un interés público, el primero de ellos calificado de “esencial” y el segundo de ellos que hace referencia a un interés público calificado “en el ámbito de la salud pública, como la protección frente a amenazas transfronterizas graves para la salud”, todo ello sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados Miembros que establezca medidas adecuadas y específicas para proteger los derechos y libertades del interesado, en particular el secreto profesional. 

Cuando la norma se refiere a “todo ello sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados Miembros” se está refiriendo a que debe existir una norma con rango de Ley que regule este tratamiento. 

Por lo tanto, es necesario que exista una Ley que habilite el tratamiento de los datos de salud (certificado covid de vacunación) para que la solicitud del mismo a la entrada de los locales de ocio y hostelería sea conforme con la normativa de protección de datos. Además, esta normativa debe regular de manera adecuada y específica el tratamiento de dicha información. 

En virtud de lo anterior, ¿existe alguna norma con rango de Ley que habilite el tratamiento indicado? 

Desde mi punto de vista, no. Recordemos que el reglamento europeo que regula el pasaporte Covid (Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2021 relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación (certificado COVID digital de la UE) a fin de facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID-19) limita su finalidad a facilitar el ejercicio del derecho a la libre circulación dentro de la Unión. En concreto, el artículo 10 determina lo siguiente: “A efectos del presente Reglamento, los datos personales contenidos en los certificados expedidos de conformidad con el presente Reglamento serán tratados únicamente con el fin de acceder a la información incluida en el certificado y verificarla, con el fin de facilitar el ejercicio del derecho a la libre circulación dentro de la Unión durante la pandemia de COVID-19No se producirá ningún tratamiento ulterior una vez finalizado el período de aplicación del presente Reglamento. 

Es cierto que el considerando 48 del referido reglamento prevé que los Estados miembros traten la información del certificado Covid con otros fines, pero siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos: “Los Estados miembros pueden tratar datos personales con otros fines si la base jurídica para su tratamiento con otros fines, incluidos los plazos de conservación correspondientes, está establecida en el Derecho nacional, que debe cumplir con el Derecho de la Unión en materia de protección de datos y los principios de eficacia, necesidad y proporcionalidad, y debe incluir disposiciones específicas que determinen claramente el ámbito de aplicación y el alcance del tratamiento, la finalidad específica de que se trate, las categorías de entidades que puedan verificar el certificado, así como las salvaguardias pertinentes para evitar la discriminación y el abuso, teniendo en cuenta los riesgos para los derechos y las libertades de los interesados. Cuando el certificado se utilice con fines no médicos, los datos personales a los que se acceda durante el proceso de verificación no deben conservarse, según lo dispuesto en el presente Reglamento”.  

Por lo tanto, no podría tratarse el certificado de vacunación para otros fines, como restringir la entrada a los locales a aquellas personas que no lo presenten, salvo que, como digo, se regule este tratamiento mediante una norma con rango de Ley, debiendo especificar de manera concreta, las entidades que pueden tratarlo, qué salvaguardas deben aplicarse, alcance del tratamiento, finalidades, etc. En aquellas comunidades donde se ha empezado a adoptar esta medida los tribunales la han ido paralizando como medida cautelar (Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Canarias, Cantabria y Galicia). 

La propia AEPD ha solicitado a varias Comunidades Autónomas información sobre el uso del certificado de vacunación para acceder a establecimientos con el fin de comprobar la licitud del tratamiento de datos personales. No debemos olvidar que deben priorizarse otras medidas que puedan resultar menos invasivas evitando efectos discriminatorios, partiendo del hecho de que la vacunación no es obligatoria y que hay colectivos que no puedan recibir la vacuna por razones médicas. 

¿Y qué dicen las autoridades europeas de protección de datos al respecto?  

El Dictamen conjunto 4/2021 del CEPD-SEPD (Comité Europeo de Protección de Datos y Supervisor Europeo de Protección de Datos) sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados interoperables de vacunación, de test y de recuperación para facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID-19 (certificado verde digital) establece lo siguiente: 

“No obstante, el CEPD y el SEPD consideran que, si los Estados miembros aún tratan de aplicar el certificado verde digital sobre la base de su legislación nacional para cualquier otro uso posible que no sea el objetivo previsto de facilitar la libre circulación entre ellos, esto podría tener consecuencias no deseadas y riesgos para los derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE. De hecho, ya se ha sugerido la ampliación de la aplicación del certificado verde digital a otras situaciones para aliviar las restricciones actualmente vigentes y los Estados miembros podrían plantearse introducirlo como requisito de facto, por ejemplo, para entrar en tiendas, restaurantes, clubes, lugares de culto o gimnasios, o para utilizarlo en cualquier otro contexto, como el laboral. Cualquier uso de esta índole del certificado y su marco asociado conforme a una base jurídica nacional no debe traducirse de hecho o de derecho en una discriminación basada en haber sido vacunado o haberse recuperado (o no) de la COVID-19. Por esta razón, el CEPD y el SEPD destacan que cualquier otro posible uso del marco, del certificado verde digital y de los datos personales relacionados con él a nivel de los Estados miembros debe respetar los artículos 7 y 8 de la Carta y debe ser conforme al RGPD, incluido el artículo 6, apartado 4, del RGPD. Esto implica la necesidad de una base jurídica adecuada en el Derecho de los Estados miembros que cumpla los principios de eficacia, necesidad y proporcionalidad, y que incluya salvaguardias sólidas y específicas aplicadas tras una evaluación de impacto adecuada, en particular para evitar cualquier riesgo de discriminación y para prohibir cualquier retención de datos en el contexto del proceso de verificación. Además, el CEPD y el SEPD destacan que dicho sistema debe integrarse en una política sanitaria global. El CEPD y el SEPD consideran que dicha base jurídica en el Derecho de los Estados miembros debe incluir, como mínimo, disposiciones específicas que identifiquen claramente el ámbito y el alcance del tratamiento, la finalidad específica que se persigue, las categorías de entidades que pueden verificar el certificado, así como las garantías pertinentes para evitar abusos, teniendo en cuenta los riesgos para los derechos y las libertades de los interesados. Tal y como aclara el TJUE, la necesidad de disponer de esas garantías es aún más importante cuando los datos personales se someten a un tratamiento automatizado, en particular cuando está en juego la protección de esa categoría particular de datos personales que son los datos sensibles.” 

En resumen, más de lo mismo, la necesidad de una normativa interna que regule este tratamiento de datos respetando los principios del RGPD, reflejando el ámbito de aplicación, el alcance del tratamiento, la finalidad, las categorías de entidades que puedan verificar el certificado, así como las medidas de seguridad pertinentes para evitar la discriminación y el abuso. 

Como conclusión, y a mi entender, considero que es una medida que acabará en el olvido (como la del registro de clientes en locales de ocio y restauración para rastrear contactos en caso de contacto estrecho que, salvo contadas excepciones, no tuvo mayor aplicación práctica). 

Recent Posts
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Dependiendo del formulario utilizado o la finalidad para la que nos indique que envía sus datos, podemos utilizar los mismos para las siguientes finalidades:

    1. La resolución de consultas o la elaboración de presupuestos que nos pueda solicitar a través de los formularios de la sección “CONTACTO” o “PRESUPUESTO”. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.
    2. También si utiliza los formularios de “CONTACTO” o “PRESUPUESTO” podremos realizar el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios, en caso de que haya escogido esta opción. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.
    3. Los datos recabados en la sección “EMPLEO” se utilizarán para llevar a cabo nuestros procesos de selección de personal. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es.

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Tratamos los datos personales que nos facilite con la finalidad de llevar a cabo nuestros procesos de selección de personal. Usted no está obligado a facilitar los datos con dicho fin, pero, si no lo hiciese o retirase su consentimiento para que los tratemos, no podrá participar en dichos procesos.

    ¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?

    Los datos serán conservados durante el tiempo en que duren nuestros procesos de selección y aún posteriormente, para procesos futuros, salvo que usted nos indique otra cosa o revoque su consentimiento.

    ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

    La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento que se le solicita, pudiendo usted revocarlo en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará a los tratamientos de datos efectuados con anterioridad, que no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

    ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    Los datos no serán comunicados a terceras entidades.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es.

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Tratamos los datos personales que nos facilite con los siguientes fines:

    1. El envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios, salvo que usted manifieste su voluntad en contra por cualquier medio. La autorización para tratar sus datos con este fin es voluntaria y su negativa sólo tendría como consecuencia el hecho de que usted no recibiría ofertas comerciales de nuestros productos o servicios.
    2. La resolución de consultas o la elaboración de presupuestos que nos pueda solicitar a través de los formularios. Nos reservamos el derecho a atender las consultas o peticiones de presupuestos que no sean remunerados.

    ¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?

    Los datos para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios serán conservados indefinidamente, hasta que, en su caso, usted nos manifieste su voluntad de suprimirlos.

    Los datos facilitados para las exclusivas finalidades de resolución de consultas o elaboración de presupuestos, en caso de que marque la casilla de no querer recibir comunicaciones comerciales, serán conservados durante 2 años.

    ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

    La legitimación para tratar sus datos para la resolución de consultas, elaboración de presupuestos y realizar acciones comerciales está basada en el consentimiento que se le solicita, pudiendo usted revocarlo en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará en ningún caso a la ejecución del contrato, pero los tratamientos de datos con ese fin efectuados con anterioridad no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

    ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    Los datos no serán comunicados a terceras entidades.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • Aviso Legal

    El titular de esta página Web es la sociedad Picón & Asociados Derecho e Informática S.L., con CIF B-82635277 e inscrita en el Registro Mercantil, Tomo 15.293, Libro 0, Folio 27, Sección 8, Hoja M-256254. El domicilio social está en Madrid, C/ Hermanos Pinzón, 3, bajo. El teléfono de contacto es 91.457.56.14, el fax es 91.561.57.47 y la dirección de correo electrónico es picon@piconyasociados.es. En adelante, se la denominará Picón & Asociados Abogados.

    La utilización de esta página Web atribuye la condición de usuario a quien lo haga e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en este Aviso Legal. Algunos aspectos de esta página Web, por su especialidad, podrían estar sujetos a condiciones o reglas particulares que pueden sustituir, completar o modificar este Aviso Legal, por lo que también deben ser aceptadas por el usuario que los utilice o acceda a ellos.

    Todos los contenidos de esta Web (textos, fotografías, gráficos, imágenes, tecnología, software, links, contenidos audiovisuales, diseño gráfico, código fuente, etc.), así como las marcas y demás signos distintivos, son propiedad de Picón & Asociados Abogados o de terceros, no adquiriendo el usuario ningún derecho sobre ellos por el mero uso de esta Web.

    Queda prohibido cualquier uso de esta Web que tenga como finalidad o produzca como resultado la lesión de bienes, derechos o intereses de Picón & Asociados Abogados, de sus clientes o proveedores o de terceros. Queda igualmente prohibido realizar cualquier uso de esta Web que altere, dañe o inutilice las redes, servidores, equipos, productos y programas informáticos de Picón & Asociados Abogados, de sus clientes o proveedores o de terceros.

    El usuario, deberá abstenerse de: a) reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición de terceros, comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos de esta Web, salvo en los casos contemplados en la ley o expresamente autorizados por Picón & Asociados Abogados o por el titular de dichos derechos; b) reproducir o copiar para uso privado el software o las bases de datos existentes en esta Web, así como comunicarlos públicamente o ponerlos a disposición de terceros cuando ello conlleve su reproducción; c) extraer o reutilizar la totalidad o una parte sustancial de los contenidos integrantes de esta Web. En cualquier caso, se exceptúa de lo anterior la utilización o reproducción de contenidos o bases de datos que sea expresamente autorizada por Picón & Asociados Abogados.

    El Usuario que quiera introducir enlaces a esta Web debe cumplir las condiciones siguientes: a) no podrán establecerse frames o marcos de cualquier tipo que rodeen la Web o permitan visualizarla a través de direcciones de Internet distintas o conjuntamente con contenidos ajenos a esta Web, de forma que produzca, o pueda producir, error o confusión en los usuarios sobre la procedencia del servicio o su contenido, implique un acto de comparación o imitación desleal, sirva para aprovechar la reputación, marca y prestigio de Picón & Asociados Abogados o sus clientes o se haga de cualquier otro modo que esté prohibido por la Ley; b) desde la página que realice el enlace no podrá efectuarse ningún tipo de manifestación falsa o inexacta sobre Picón & Asociados Abogados, sobre la calidad de sus servicios o sobre sus proveedores, empleados o clientes; c) El remitente no podrá utilizar la marca o cualquier otro signo distintivo de Picón & Asociados Abogados dentro de su página Web, salvo en los casos autorizados por la ley o permitidos expresamente por Picón & Asociados Abogados; d) la página que establezca el enlace deberá observar la legalidad vigente y no podrá disponer de o enlazar con contenidos ilícitos, nocivos, contrarios a la moral y a las buenas costumbres, que produzcan o puedan producir la falsa idea de que Picón & Asociados Abogados respalda o apoya las ideas, manifestaciones o actuaciones del remitente o que resulten inadecuados en relación con la actividad desarrollada por Picón & Asociados Abogados y sus clientes, teniendo en cuenta los contenidos y la temática general de la página Web donde se establezca el enlace.

    Esta Web puede incluir dispositivos técnicos de enlace que permiten al usuario acceder a otras páginas de Internet (enlaces). Picón & Asociados Abogados no conoce los contenidos y servicios de los enlaces y por tanto no se hace responsable por los daños derivados de su falta de calidad, desactualización, indisponibilidad, error, inutilidad o ilegalidad y no responde de las manifestaciones realizadas o de los contenidos o servicios proporcionados a través de ellos. Si cualquier usuario tuviera conocimiento de que los enlaces remiten a páginas cuyos contenidos o servicios sean ilícitos, nocivos, denigrantes, violentos o inmorales, podrá ponerse en contacto con Picón & Asociados Abogados indicándolo.

    El presente Aviso Legal se rige íntegramente por la legislación española. El usuario se compromete a hacer un uso correcto de esta Web de conformidad con la Ley, con el presente Aviso Legal, así como con las demás condiciones, reglamentos e instrucciones que, en su caso, pudieran ser de aplicación.

  • Política de cookies

    ¿Qué es una cookie?

    Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que se utilice su equipo, pueden servir para reconocerlo.

    No obstante, estos medios sólo obtienen información relacionada con el número de páginas visitas, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que se accede, el número de nuevos usuarios, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador o el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita. En ningún caso se obtienen datos sobre el nombre, apellidos, dirección postal u otros datos análogos del usuario que se ha conectado.

    Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    ¿Qué tipos de cookies hay?

    Las cookies pueden ser propias o de terceros. Las propias son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor de la Web, desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. Las cookies de tercero son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

    Además, las cookies pueden ser de sesión o persistentes. Las primeras son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Las persistentes son un tipo de cookies que hace que los datos sigan almacenados en el terminal y puedan ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.

    ¿Cuáles son las cookies que utiliza esta Web?

    Los tipos de cookies se utilizan en esta página web son los siguientes:

    • De análisis: son aquellas cookies que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios que ofrecemos. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos y dicha oferta de servicios.La aplicación que se utiliza para dicho fin es Google Analitycs, que pertenece a Google. Además, esta empresa puede utilizar los datos obtenidos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.

      Puede acceder al siguiente link para obtener más información: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage.

    • Publicitarias: son cookies tratadas por terceros (en este caso, Google y algunas de sus empresas, como Youtube)) que les permiten analizar hábitos de navegación en Internet para mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.Puede acceder a más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas en estos links:

    Además, de las anteriores, esta web utiliza cookies técnicas, que son necesarias para su correcto funcionamiento, por lo que no pueden ser deshabilitadas.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas (ver los enlaces anteriores). También podrá encontrar ahí información sobre los plazos de conservación de las cookies.

    ¿Cómo pueden gestionarse las cookies en esta Web?

    Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en este enlace:OPCIONES DE COOKIES.

    Además, puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

    Le informamos, no obstante, de la posibilidad de que la desactivación de alguna cookie impida o dificulte la navegación o la prestación de los servicios ofrecidos a través de las páginas Web.

    Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    Puede obtener información completa sobre cómo tratamos sus datos personales en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.