Solicite un presupuesto
Elaboraremos una propuesta adecuada a sus necesidades
SOLICITAR SOLICITAR

PUBLICACIÓN DE DATOS PERSONALES DE TERCEROS EN REDES SOCIALES

 In Noticias

Últimamente, está siendo objeto de debate hasta qué punto resulta de aplicación la normativa de protección de datos en la publicación de datos personales de terceros en redes sociales (Facebook, Instagram, etc.) por parte de particulares.

En este sentido, el artículo 2 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el cual establece su ámbito de aplicación material, indica expresamente que esta norma no se aplica al tratamiento de datos personales efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. Esta excepción también se recoge en el considerando 18 del RGPD que establece que “El presente Reglamento no se aplica al tratamiento de datos de carácter personal por una persona física en el curso de una actividad exclusivamente personal o doméstica y, por tanto, sin conexión alguna con una actividad profesional o comercial”.

Precisamente, este considerando 18 recoge que “Entre las actividades personales o domésticas cabe incluir la correspondencia y la llevanza de un repertorio de direcciones, o la actividad en las redes sociales y la actividad en línea realizada en el contexto de las citadas actividades”.

Por lo tanto, de una primera lectura rápida, podría deducirse claramente que la publicación en redes sociales de imágenes y vídeos por un particular se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la normativa de protección de datos, siempre y cuando dicha publicación no tuviese conexión con una actividad profesional o comercial.

Teniendo en cuenta lo indicado, el motivo del debate sería hasta qué punto la publicación por un particular de imágenes o vídeos en redes sociales se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la normativa de protección de datos, por considerarse una actividad personal y doméstica, y cuándo dicha publicación excede de dicha esfera y sí le resulta de aplicación el RGPD.

En definitiva, ¿me puede sancionar la Agencia Española de Protección de Datos si publico en Facebook fotografías de mis amigos, familiares o conocidos sin su previo consentimiento?

La cuestión no es baladí. Hace poco se dio a conocer una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a través de la cual se sancionaba a un hombre por publicar en su estado de WhatsApp fotografías íntimas y capturas de conversaciones de una mujer y de una tercera persona del mismo centro de trabajo sin, lógicamente, su consentimiento, las cuales habían sido obtenidas de un Pendrive que la afectada había perdido. La AEPD decidió admitir a trámite la reclamación e iniciar procedimiento sancionador, por la presunta infracción del artículo 6.1.a) del RGPD (no disponer del consentimiento para el tratamiento de los datos). En este caso, es importante destacar que, entre las cuestiones que tiene en cuenta la AEPD para graduar la sanción, una de ellas es que el reclamado es una persona física.

Cabe destacar también la resolución de la Audiencia Nacional http://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/00ca14b4570a9695/20180614. En este caso, se analiza la publicación, por parte del denunciado, en su perfil de Facebook de un vídeo correspondiente a una vista de juicio oral, siendo compartido por varios usuarios de la red social, en la que aparece la imagen de la reclamante. Junto al vídeo publicado figura un comentario de texto publicado por el propio usuario, en el que se alude a una supuesta denuncia falsa en un escenario de violencia de género incluyéndose detalles de la relación de pareja y propugnándose la derogación de las leyes de género. En este caso, la Audiencia Nacional considera que resulta plenamente aplicable la normativa de protección datos a la publicación de datos personales en Facebook, sin restricciones de acceso para el resto de los usuarios de la red social, por lo que dicho tratamiento excede del ámbito personal o doméstico.

Sobre los criterios a analizar a la hora de determinar en qué circunstancias el tratamiento de datos personales en redes sociales excede el ámbito personal y doméstico es importante destacar los siguientes documentos:

1. Dictamen publicado por el Grupo de Trabajo del Artículo 29, que adoptó el 12 de junio de 2009, sobre las redes sociales en línea (el cual analiza la Audiencia Nacional en el caso referenciado anteriormente). Dicho Dictamen se centra en cómo el funcionamiento de los servicios de redes sociales puede satisfacer los requisitos de la legislación sobre protección de datos de la Unión Europea.

En dicho documento se destaca cómo muchos usuarios de las redes sociales se mueven dentro de una esfera puramente personal, poniéndose en contacto con gente como parte de la gestión de sus asuntos personales, familiares o domésticos. El GT29 estima que, con carácter general, en la mayor parte de las actividades realizadas por los usuarios de un servicio de redes sociales debe aplicarse lo que denomina «exención doméstica», en lugar de la normativa de protección de datos.

Pero en el citado Dictamen se especifican tres supuestos en los que tales actividades no estarían cubiertas por la «exención doméstica».

  1. Cuando se utiliza el servicio de redes sociales como plataforma de colaboración para una asociación o una empresa. Si un usuario actúa en nombre de una empresa o de una asociación o utiliza el servicio de la red social principalmente como una plataforma con fines comerciales, políticos o sociales, la exención no se aplica.
  2. El GT29 expone que los prestadores de servicios de redes sociales deben garantizar la instauración de configuraciones por defecto gratuitas y que respeten la privacidad, restringiendo el acceso a los contactos seleccionados. En estas condiciones, cuando el acceso a la información del perfil se amplía hasta más allá de los contactos seleccionados, como cuando se facilita el acceso al perfil a todos los miembros del servicio de redes sociales o cuando los datos son indexables por motores de búsqueda, el acceso se sale de la esfera personal o doméstica. De igual manera, si un usuario toma una decisión informada de ampliar el acceso más allá de los «amigos» seleccionados, las responsabilidades inherentes a un responsable de datos se activan.
  3. Aquellos supuestos en los que es preciso garantizar los derechos de terceros, particularmente en relación con datos sensibles, como los que revelan el origen racial o étnico, opiniones políticas, creencias religiosas o filosóficas, la pertenencia a un sindicato o datos relativos a la salud o a la vida sexual.

No obstante, se hace constar que, aun cuando se aplique la «exención doméstica», un usuario podría ser responsable de acuerdo con las disposiciones generales de la legislación civil o penal nacional en cuestión.

2. Guidelines 3/2019 on processing of personal data through video devices, publicada por el Comité Europeo de Protección de Datos, con respecto a la videovigilancia, que establece, en su apartado 12, lo siguiente:

Por lo tanto, según lo considerado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la llamada «exención del hogar» debe «interpretarse en relación solo con actividades que se llevan a cabo en el curso de la vida privada o familiar de las personas, lo que claramente no es el caso con el procesamiento de datos personales consistente en la publicación en Internet para que esos datos sean accesibles a un número indefinido de gente«.

3. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 6 de noviembre de 2003 (Bodil Lindqvist), que, si bien es anterior al RGPD, manifiesta lo siguiente: “En cuanto a la excepción prevista en el segundo guion del artículo 3, apartado 2, de la Directiva 95/46, en el duodécimo considerando de esta última, relativo a dicha excepción, se citan como ejemplos de tratamiento de datos efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas la correspondencia y la llevanza de un repertorio de direcciones. En consecuencia, esta excepción debe interpretarse en el sentido de que contempla únicamente las actividades que se inscriben en el marco de la vida privada o familiar de los particulares; evidentemente, no es éste el caso de un tratamiento de datos personales consistente en la difusión de dichos datos por Internet de modo que resulten accesibles a un grupo indeterminado de personas.”

Al hilo de todo lo anterior, la AEPD ha abierto un “Canal Prioritario” para que cualquier tercero que tenga conocimiento de la existencia de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento que circulan por Internet sin el consentimiento de las personas afectadas, solicite su retirada a la AEPD a través de este canal. Es importante destacar que este canal, tal y como se refleja en el apartado de preguntas frecuentes de la Web de la AEPD (https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/infoSede/preguntasContenidos.jsf), se ha habilitado para la atención de situaciones excepcionalmente delicadas, cuando los contenidos (fotografías o vídeos) tengan carácter sexual o muestren actos de agresión y se estén poniendo en alto riesgo los derechos y libertades de los afectados, especialmente si se trata de menores de edad o de víctimas de violencia por razón de género.

Por lo tanto, no estaría previsto su uso para denunciar cualquier otra publicación que, si bien se ha hecho sin consentimiento, no tiene este contenido de carácter sexual o de actos de agresión. Es más, la propia AEPD indica que “En este sentido, debes tener en cuenta que, con carácter general, la actividad de los ciudadanos en las redes sociales está excluida de la aplicación de la normativa de protección de datos, siempre que se trate de actividades exclusivamente personales o domésticas. Por ello, podrás acudir a este canal sólo en casos excepcionales en los que, por tratarse de datos especialmente sensibles, la privacidad de la persona afectada se esté poniendo en grave peligro.”

Adicionalmente, la AEPD ha publicado un documento (puedes consultar el contenido íntegro del mismo pinchando en el siguiente enlace: documento) que describe las posibles responsabilidades en materia de protección de datos que puede acarrear la publicación de contenido sensible en Internet, aparte de responsabilidades en el ámbito penal (delito contra la intimidad o integridad moral), laboral (acoso laboral) o civil (daños y perjuicios).

Centrándonos en las responsabilidades en materia de protección de datos, la AEPD indica que “la difusión de datos sensibles de una persona física (en contenidos tales como imágenes, audios o vídeos que permitan identificarla), publicados en diferentes servicios de internet sin consentimiento se considera una infracción de la normativa de protección de datos personales. La AEPD es competente para sancionar estas conductas con multas que, en los casos más graves, pueden alcanzar los 20.000.000 de euros o, tratándose de una empresa, una cuantía equivalente al 4% del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior.

Analizaremos la reclamación de forma prioritaria y, en su caso, ordenaremos la retirada del contenido al prestador del servicio o plataforma donde se esté difundiendo. Además, si hay indicios de delito, lo pondremos en conocimiento de la Fiscalía. En tales circunstancias, te informaremos de estos pasos. Si procede, la investigación continuará para tramitar un procedimiento sancionador contra las personas responsables de la difusión.”

En todo caso, solo se refiere a la publicación de datos sensibles (contenido sexual o violento) por lo que parece obviar el resto de contenido que se suba a una red social sin consentimiento, estableciendo como marco delimitador del ámbito personal y doméstico, las imágenes o vídeos publicados que tengan contenido sexual o violento (que es uno de los tres supuestos indicados por el GT29), en definitiva, un contenido sensible, pero ¿por qué debería delimitarse a estas publicaciones? ¿Y si yo publico una fotografía de un tercero sin su consentimiento en redes sociales sin contenido sensible pero accesible a todo el mundo? ¿no estaríamos también fuera del ámbito personal y doméstico y la AEPD debería tener potestad para sancionar?

Está claro que afecta más a la privacidad de una persona las publicaciones realizadas en redes sociales con un contenido sexual y violento. No obstante, conforme al criterio manifestado por el GT29 en el Dictamen analizado, las publicaciones que sean accesibles a todo el mundo también excederían del ámbito personal y doméstico y, por lo tanto, les resultaría de aplicación la normativa de protección de datos, teniendo la AEPD potestad para sancionarlas, aunque entiendo que, de ser así, la AEPD no daría abasto a dar respuesta a estas reclamaciones y podría afectar al uso cotidiano que los ciudadanos hacen de las redes sociales.

En cualquier caso, por ahora, parece que el elemento fundamental que tiene en cuenta la AEPD para valorar que la publicación en redes sociales excede el ámbito personal y doméstico y que la conducta, por tanto, resulta sancionable por protección de datos es el carácter sensible de la publicación.

Para terminar, hacer mención al artículo 94 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), que regula el derecho al olvido en redes sociales y servicios equivalentes. En concreto, este artículo establece lo siguiente:

1. Toda persona tiene derecho a que sean suprimidos, a su simple solicitud, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes.

2. Toda persona tiene derecho a que sean suprimidos los datos personales que le conciernan y que hubiesen sido facilitados por terceros para su publicación por los servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes cuando fuesen inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos o hubieren devenido como tales por el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta los fines para los que se recogieron o trataron, el tiempo transcurrido y la naturaleza e interés público de la información.

Del mismo modo deberá procederse a la supresión de dichos datos cuando las circunstancias personales que en su caso invocase el afectado evidenciasen la prevalencia de sus derechos sobre el mantenimiento de los datos por el servicio.

Se exceptúan de lo dispuesto en este apartado los datos que hubiesen sido facilitados por personas físicas en el ejercicio de actividades personales o domésticas.

¿Quiere esto decir que no procedería, en la mayoría de los casos, el derecho al olvido en las redes sociales conforme a lo indicado en el apartado 2 del artículo 94 LOPDGDD? Teniendo en cuenta que, salvo los supuestos indicados, en la mayor parte de las actividades realizadas por los usuarios de un servicio de redes sociales debe aplicarse la excepción relativa al tratamiento de datos para fines personales o domésticos.

Jorge de Diego Retuerta

Abogado Asociado Senior

Picón & Asociados Abogados.

Recent Posts
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Dependiendo del formulario utilizado o la finalidad para la que nos indique que envía sus datos, podemos utilizar los mismos para las siguientes finalidades:

    1. La resolución de consultas o la elaboración de presupuestos que nos pueda solicitar a través de los formularios de la sección “CONTACTO” o “PRESUPUESTO”. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.
    2. También si utiliza los formularios de “CONTACTO” o “PRESUPUESTO” podremos realizar el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios, en caso de que haya escogido esta opción. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.
    3. Los datos recabados en la sección “EMPLEO” se utilizarán para llevar a cabo nuestros procesos de selección de personal. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es.

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Tratamos los datos personales que nos facilite con la finalidad de llevar a cabo nuestros procesos de selección de personal. Usted no está obligado a facilitar los datos con dicho fin, pero, si no lo hiciese o retirase su consentimiento para que los tratemos, no podrá participar en dichos procesos.

    ¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?

    Los datos serán conservados durante el tiempo en que duren nuestros procesos de selección y aún posteriormente, para procesos futuros, salvo que usted nos indique otra cosa o revoque su consentimiento.

    ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

    La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento que se le solicita, pudiendo usted revocarlo en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará a los tratamientos de datos efectuados con anterioridad, que no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

    ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    Los datos no serán comunicados a terceras entidades.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es.

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Tratamos los datos personales que nos facilite con los siguientes fines:

    1. El envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios, salvo que usted manifieste su voluntad en contra por cualquier medio. La autorización para tratar sus datos con este fin es voluntaria y su negativa sólo tendría como consecuencia el hecho de que usted no recibiría ofertas comerciales de nuestros productos o servicios.
    2. La resolución de consultas o la elaboración de presupuestos que nos pueda solicitar a través de los formularios. Nos reservamos el derecho a atender las consultas o peticiones de presupuestos que no sean remunerados.

    ¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?

    Los datos para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios serán conservados indefinidamente, hasta que, en su caso, usted nos manifieste su voluntad de suprimirlos.

    Los datos facilitados para las exclusivas finalidades de resolución de consultas o elaboración de presupuestos, en caso de que marque la casilla de no querer recibir comunicaciones comerciales, serán conservados durante 2 años.

    ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

    La legitimación para tratar sus datos para la resolución de consultas, elaboración de presupuestos y realizar acciones comerciales está basada en el consentimiento que se le solicita, pudiendo usted revocarlo en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará en ningún caso a la ejecución del contrato, pero los tratamientos de datos con ese fin efectuados con anterioridad no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

    ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    Los datos no serán comunicados a terceras entidades.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • Aviso Legal

    El titular de esta página Web es la sociedad Picón & Asociados Derecho e Informática S.L., con CIF B-82635277 e inscrita en el Registro Mercantil, Tomo 15.293, Libro 0, Folio 27, Sección 8, Hoja M-256254. El domicilio social está en Madrid, C/ Hermanos Pinzón, 3, bajo. El teléfono de contacto es 91.457.56.14, el fax es 91.561.57.47 y la dirección de correo electrónico es picon@piconyasociados.es. En adelante, se la denominará Picón & Asociados Abogados.

    La utilización de esta página Web atribuye la condición de usuario a quien lo haga e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en este Aviso Legal. Algunos aspectos de esta página Web, por su especialidad, podrían estar sujetos a condiciones o reglas particulares que pueden sustituir, completar o modificar este Aviso Legal, por lo que también deben ser aceptadas por el usuario que los utilice o acceda a ellos.

    Todos los contenidos de esta Web (textos, fotografías, gráficos, imágenes, tecnología, software, links, contenidos audiovisuales, diseño gráfico, código fuente, etc.), así como las marcas y demás signos distintivos, son propiedad de Picón & Asociados Abogados o de terceros, no adquiriendo el usuario ningún derecho sobre ellos por el mero uso de esta Web.

    Queda prohibido cualquier uso de esta Web que tenga como finalidad o produzca como resultado la lesión de bienes, derechos o intereses de Picón & Asociados Abogados, de sus clientes o proveedores o de terceros. Queda igualmente prohibido realizar cualquier uso de esta Web que altere, dañe o inutilice las redes, servidores, equipos, productos y programas informáticos de Picón & Asociados Abogados, de sus clientes o proveedores o de terceros.

    El usuario, deberá abstenerse de: a) reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición de terceros, comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos de esta Web, salvo en los casos contemplados en la ley o expresamente autorizados por Picón & Asociados Abogados o por el titular de dichos derechos; b) reproducir o copiar para uso privado el software o las bases de datos existentes en esta Web, así como comunicarlos públicamente o ponerlos a disposición de terceros cuando ello conlleve su reproducción; c) extraer o reutilizar la totalidad o una parte sustancial de los contenidos integrantes de esta Web. En cualquier caso, se exceptúa de lo anterior la utilización o reproducción de contenidos o bases de datos que sea expresamente autorizada por Picón & Asociados Abogados.

    El Usuario que quiera introducir enlaces a esta Web debe cumplir las condiciones siguientes: a) no podrán establecerse frames o marcos de cualquier tipo que rodeen la Web o permitan visualizarla a través de direcciones de Internet distintas o conjuntamente con contenidos ajenos a esta Web, de forma que produzca, o pueda producir, error o confusión en los usuarios sobre la procedencia del servicio o su contenido, implique un acto de comparación o imitación desleal, sirva para aprovechar la reputación, marca y prestigio de Picón & Asociados Abogados o sus clientes o se haga de cualquier otro modo que esté prohibido por la Ley; b) desde la página que realice el enlace no podrá efectuarse ningún tipo de manifestación falsa o inexacta sobre Picón & Asociados Abogados, sobre la calidad de sus servicios o sobre sus proveedores, empleados o clientes; c) El remitente no podrá utilizar la marca o cualquier otro signo distintivo de Picón & Asociados Abogados dentro de su página Web, salvo en los casos autorizados por la ley o permitidos expresamente por Picón & Asociados Abogados; d) la página que establezca el enlace deberá observar la legalidad vigente y no podrá disponer de o enlazar con contenidos ilícitos, nocivos, contrarios a la moral y a las buenas costumbres, que produzcan o puedan producir la falsa idea de que Picón & Asociados Abogados respalda o apoya las ideas, manifestaciones o actuaciones del remitente o que resulten inadecuados en relación con la actividad desarrollada por Picón & Asociados Abogados y sus clientes, teniendo en cuenta los contenidos y la temática general de la página Web donde se establezca el enlace.

    Esta Web puede incluir dispositivos técnicos de enlace que permiten al usuario acceder a otras páginas de Internet (enlaces). Picón & Asociados Abogados no conoce los contenidos y servicios de los enlaces y por tanto no se hace responsable por los daños derivados de su falta de calidad, desactualización, indisponibilidad, error, inutilidad o ilegalidad y no responde de las manifestaciones realizadas o de los contenidos o servicios proporcionados a través de ellos. Si cualquier usuario tuviera conocimiento de que los enlaces remiten a páginas cuyos contenidos o servicios sean ilícitos, nocivos, denigrantes, violentos o inmorales, podrá ponerse en contacto con Picón & Asociados Abogados indicándolo.

    El presente Aviso Legal se rige íntegramente por la legislación española. El usuario se compromete a hacer un uso correcto de esta Web de conformidad con la Ley, con el presente Aviso Legal, así como con las demás condiciones, reglamentos e instrucciones que, en su caso, pudieran ser de aplicación.

  • Política de cookies

    ¿Qué es una cookie?

    Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que se utilice su equipo, pueden servir para reconocerlo.

    No obstante, estos medios sólo obtienen información relacionada con el número de páginas visitas, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que se accede, el número de nuevos usuarios, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador o el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita. En ningún caso se obtienen datos sobre el nombre, apellidos, dirección postal u otros datos análogos del usuario que se ha conectado.

    Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    ¿Qué tipos de cookies hay?

    Las cookies pueden ser propias o de terceros. Las propias son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor de la Web, desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. Las cookies de tercero son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

    Además, las cookies pueden ser de sesión o persistentes. Las primeras son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Las persistentes son un tipo de cookies que hace que los datos sigan almacenados en el terminal y puedan ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.

    ¿Cuáles son las cookies que utiliza esta Web?

    Los tipos de cookies se utilizan en esta página web son los siguientes:

    • De análisis: son aquellas cookies que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios que ofrecemos. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos y dicha oferta de servicios.La aplicación que se utiliza para dicho fin es Google Analitycs, que pertenece a Google. Además, esta empresa puede utilizar los datos obtenidos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.

      Puede acceder al siguiente link para obtener más información: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage.

    • Publicitarias: son cookies tratadas por terceros (en este caso, Google y algunas de sus empresas, como Youtube)) que les permiten analizar hábitos de navegación en Internet para mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.Puede acceder a más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas en estos links:

    Además, de las anteriores, esta web utiliza cookies técnicas, que son necesarias para su correcto funcionamiento, por lo que no pueden ser deshabilitadas.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas (ver los enlaces anteriores). También podrá encontrar ahí información sobre los plazos de conservación de las cookies.

    ¿Cómo pueden gestionarse las cookies en esta Web?

    Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en este enlace:OPCIONES DE COOKIES.

    Además, puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

    Le informamos, no obstante, de la posibilidad de que la desactivación de alguna cookie impida o dificulte la navegación o la prestación de los servicios ofrecidos a través de las páginas Web.

    Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    Puede obtener información completa sobre cómo tratamos sus datos personales en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.