Solicite un presupuesto
Elaboraremos una propuesta adecuada a sus necesidades
SOLICITAR SOLICITAR

Los Canales de Denuncias como elementos clave de los Programas de Compliance

 In Noticias

Los Canales de Denuncias se encuentran en la actualidad presentes en la configuración interna de las medianas y grandes empresas, tanto en el entorno internacional como en el tejido empresarial español. 

La implantación de estos mecanismos de comunicación de infracciones ha adquirido suma importancia en los últimos años, configurándose como un instrumento idóneo de prevención de delitos y otras conductas ilícitas en el seno de las empresas.  

Los Canales de Denuncias o Sistemas de Whistleblowing son aquellos conductos o vías a través de los cuales una empresa puede recibir aquellas informaciones que sus empleados y colaboradores pongan en su conocimiento y que hagan referencia a infracciones o irregularidades cometidas en el seno de aquella. 

La regulación de los Canales de Denuncias tiene su origen en la legislación estadounidense, en concreto en la Whistleblower Protection Act de 1989 y la Sarbanes Oxely Act de 2002. Posteriormente, diferentes legislaciones europeas han incorporado mecanismos similares para incentivar la implantación de estos sistemas en el seno de las empresas. 

En el ámbito europeo, cobra especial importancia la Directiva 2019/1937 del Parlamento y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, cuyo plazo de trasposición finaliza a finales de 2021 con carácter general y en 2023 respecto a las entidades privadas cuyo número de empleados oscile entre los 50 y los 249. 

El legislador español dispone aún de plazo para dar cabida en nuestro ordenamiento jurídico a las disposiciones de la citada Directiva, si bien ya ha incorporado la articulación de los Canales de Denuncia en la legislación penal. 

La reforma del Código Penal efectuada por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, introdujo la hasta entonces desconocida responsabilidad penal de las personas jurídicas, rompiendo así con el tradicional principio societas delinquere non potest. Poco después, la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, introdujo importantes novedades en la articulación de este nuevo sistema de responsabilidad. Así, actualmente, el artículo 31 bis del Código recoge que “la persona jurídica quedará exentde responsabilidad penal si, previamente a la materializaciódel delito, se hubiera implantado un modelo de organización y gestión adecuado para prevenir delitos de la naturaleza del que fue cometido o reducir considerablemente el riesgo de su comisión.  

Son estos los conocidos como programas de Cumplimiento Normativo o “Compliance”. 

Y dentro de los requisitos que estos modelos deben cumplir para lograr su finalidad de exención de responsabilidad penal, el art. 31 bis.5. 4º del Código Penal ha impuesto la necesidad de que aquellos obliguen a informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y la observancia del modelo. 

Así, el Código Penal exige, entre otros, que las entidades cuenten con mecanismos de denuncia interna que permitan que cualquier empleado pueda poner en conocimiento de la compañía comportamientos o conductas delictivas o ilícitas. 

También se ha referido a este requisito la Fiscalía General del Estado, que en su Circular 1/2016 indicó que “la existencia de unos canales de denuncia de incumplimientos internos o de actividades ilícitas de la empresa es uno de los elementos clave de los modelos de prevención. Ahora bien, para que la obligación impuesta pueda ser exigida a los empleados resulta imprescindible que la entidad cuente con una regulación protectora específica del denunciante, que permita informar sobre incumplimientos varios, facilitando la confidencialidad mediante sistemas que la garanticen en las comunicaciones sin riesgo a sufrir represalias”. 

Debe tenerse en cuenta, además, que los estándares ISO 19600 de Sistemas de Gestión de Compliance y UNE 19601, de Sistemas de Gestión de Compliance Penal, recogen la necesidad de contar con canales efectivos de comunicación interna de incumplimientos.  

Aunque, como hemos dicho, la Directiva se encuentra pendiente de trasposición en España, el artículo 8 de la misma impone a los Estados el deber de velar por la creación de Canales de Denuncia internos en las entidades públicas y del sector privado cuando, estas últimas, tengan 50 o más trabajadores. No obstante, este límite no es de aplicación cuando dichas empresas entren en el ámbito del Derecho de la Unión en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, seguridad del transporte o protección del medio ambiente.  

Todo ello se entiende sin perjuicio de que España decida hacer extensiva esta obligación a las empresas de menos de 50 trabajadores, con independencia del sector o la actividad que desempeñen.  

La existencia de estos canales no es obligatoria en España hasta que la Directiva sea traspuesta en nuestro ordenamiento jurídico. No obstante, la ausencia de un canal conforme a las características descritas impide que la empresa pueda acogerse a la posible exención de responsabilidad penal anteriormente descrito en caso de que se cometa un delito en el ejercicio de sus actividades y sea imputable a la misma. 

La finalidad de los Canales de Denuncia no radica únicamente en el cumplimiento del requisito previsto en el art. 31 bis del Código Penal, ya mencionado, pues la implantación de estos mecanismos tiene por objeto, además, detectar con la anticipación necesaria posibles conductas irregulares y lograr su corrección antes de que las consecuencias sean graves e irreversibles.  

Con estos canales, la organización consigue tener un conocimiento más amplio de su actividad, facilitando el control de los procesos y flujos de actividad que se dan en la misma, y compromete a todos los empleados creando una cultura empresarial responsable y ética. 

Aunque el Código Penal no detalla cuáles deben ser las garantías que debe reunir un Canal de Denuncias, estas han sido desarrolladas ampliamente por la Directiva Europea y la doctrina, centrándose las mismas, principalmente, en la protección del denunciante: 

  • Confidencialidad del denunciante:  

El considerando 3 de la Directiva indica que los Canales de Denuncias “deben ser efectivos, confidenciales y seguros, así como garantizar la protección efectiva de los denunciantes frente a represalias. En este sentido, el artículo 9 dispone que estos canales “deben estar diseñados, establecidos y gestionados de una forma segura que garantice la confidencialidad de la identidad del denunciante e impida el acceso a ella al persona no autorizado

  • Prohibición de represalias:  

El artículo 19 de la Directiva insta a los Estados a tomar medidas para prohibir las represalias contra los denunciantes, incluidas las amenazas de represalias o la tentativa de estas.  

Así, se consideran en todo caso actos de represalia:  

  • Suspensión, despido, destitución o medidas equivalentes. 
  • Degradación o denegación de ascensos. 
  • Cambio de puesto de trabajo, cambio de ubicación del lugar de trabajo, reducción salarial o cambio de horario de trabajo. 
  • Denegación de formación. 
  • Evaluación o referencias negativas con respecto a resultados laborales. 
  • Imposición de cualquier medida disciplinaria, amonestación u otra sanción. 
  • Coacciones, intimidaciones, acoso u ostracismo. 
  • Discriminación o trato desfavorable o injusto. 
  • No conversión de un contrato temporal en indefinido. 
  • No renovación o terminación anticipada de un contrato de trabajo temporal. 

El listado no debe entenderse como una enumeración cerrada, teniendo cabida otras conductas similares que puedan ser consideradas perjudiciales para el denunciante. 

Por otro lado, la organización debe garantizar la accesibilidad a estos canales por todas las personas que formen parte de aquella. Así, el artículo 4 de la Directiva indica que la misma se aplica a los denunciantes que trabajen en sector público o privado y que hayan obtenido información sobre infracciones en un contexto laboral, incluyendo, en todo caso: 

  • Los trabajadores. 
  • Las personas que tengan la condición de no asalariados. 
  • Accionistas y miembros de los órganos de administracion, dirección o supervisión de una empresa, incluidos los miembros no ejecutivos, los voluntarios y los trabajadores en prácticas que reciban o no una remuneración. 
  • Cualquier persona que trabaje bajo la supervisión y la dirección de contratistas, subcontratistas y proveedores. 
  • Denunciantes cuya relación laboral aun no haya comenzado, si la información sobre infracciones se ha obtenido durante el proceso de selección o de negociación precontractual. 

Además de lo expuesto, la gestión del Canal de Denuncias debe ajustarse también a ciertas normas que garanticen su eficacia. El artículo 12 de la Directiva indica que para que un canal se considere independiente y autónomo, “deberá diseñarse, establecerse y gestionarse de forma que se garantice la exhaustividad, integridad y confidencialidad de la información y se impida el acceso a ella al personal no autorizado.  

Además, deben permitir el almacenamiento duradero de la información. En este sentido, el artículo 18 dispone que “los Estados velaran porque las empresas lleven un registro de las denuncias recibidas, guardando en todo caso la confidencialidad del denunciante. Las denuncias se conservarán únicamente durante el periodo necesario y proporcionado. Y en este sentido, debe atenderse al artículo 24.4 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que establece que “los datos del denunciante y de los empleados o terceros se conservarán en el sistema de denuncias únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación sobre los hechos denunciados. No obstante, en el plazo de 3 meses desde que los datos se hubieran introducido deberá procederse a su supresión salvo que se conserven con la finalidad de dejar evidencia del funcionamiento del modelo de prevención de la comisión de delitos. En todo caso, si una denuncia no ha sido cursada, solo podrán constar los datos de forma anonimizada

A la vista de todo lo expuesto, los Canales de Denuncias se configuran como un instrumento indispensable de cualquier Sistema de Compliance, así como una exigencia del legislador europeo destinada a ser de obligada observancia en el ordenamiento jurídico español.  

Por ello, es necesario que grandes y pequeñas empresas cuenten con estos mecanismos de prevención para cumplir de forma anticipada con las exigencias de la futura norma española y, además, con el fin de cumplir los requisitos exigidos por el Código Penal a efectos de obtener la exención de responsabilidad penal ante la comisión de un delito por la persona jurídica.  

Ignacio Rodríguez Marco 

Abogado. Especialista en Compliance 

Picón & Asociados Abogados 

Recent Posts
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Dependiendo del formulario utilizado o la finalidad para la que nos indique que envía sus datos, podemos utilizar los mismos para las siguientes finalidades:

    1. La resolución de consultas o la elaboración de presupuestos que nos pueda solicitar a través de los formularios de la sección “CONTACTO” o “PRESUPUESTO”. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.
    2. También si utiliza los formularios de “CONTACTO” o “PRESUPUESTO” podremos realizar el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios, en caso de que haya escogido esta opción. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.
    3. Los datos recabados en la sección “EMPLEO” se utilizarán para llevar a cabo nuestros procesos de selección de personal. Puede consultar la información adicional y detallada sobre estos tratamientos en este ENLACE.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es.

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Tratamos los datos personales que nos facilite con la finalidad de llevar a cabo nuestros procesos de selección de personal. Usted no está obligado a facilitar los datos con dicho fin, pero, si no lo hiciese o retirase su consentimiento para que los tratemos, no podrá participar en dichos procesos.

    ¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?

    Los datos serán conservados durante el tiempo en que duren nuestros procesos de selección y aún posteriormente, para procesos futuros, salvo que usted nos indique otra cosa o revoque su consentimiento.

    ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

    La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento que se le solicita, pudiendo usted revocarlo en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará a los tratamientos de datos efectuados con anterioridad, que no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

    ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    Los datos no serán comunicados a terceras entidades.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

    Picón y Asociados Abogados es una firma legal que opera a través de 2 sociedades: Picón y Asociados Derecho e Informática SL, con CIF B-82635277 y Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías SL, con CIF B-85397669. Ambas tienen el domicilio en C/ Hermanos Pinzón 3, 28036, Madrid. El teléfono es el 914.575.614 y el correo electrónico es picon@piconyasociados.es

    ¿Quién es el Delegado de Protección de Datos (DPO) de dichas entidades y cómo puede ayudarle?

    El DPO es una figura legalmente prevista que tiene como funciones principales las de informarnos y asesorarnos sobre las obligaciones que nos afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPO actúa como punto de contacto con nosotros para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, puede usted dirigirse a él.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL.

    El DPO de la sociedad Picón y Asociados Derecho y Nuevas Tecnologías, SL es la entidad Picón y Asociados Derecho e Informática, SL.

    Puede contactar con ambos DPO en el domicilio postal de las sociedades o en la dirección de e-mail dpo@piconyasociados.es.

    ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    Tratamos los datos personales que nos facilite con los siguientes fines:

    1. El envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios, salvo que usted manifieste su voluntad en contra por cualquier medio. La autorización para tratar sus datos con este fin es voluntaria y su negativa sólo tendría como consecuencia el hecho de que usted no recibiría ofertas comerciales de nuestros productos o servicios.
    2. La resolución de consultas o la elaboración de presupuestos que nos pueda solicitar a través de los formularios. Nos reservamos el derecho a atender las consultas o peticiones de presupuestos que no sean remunerados.

    ¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?

    Los datos para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos o servicios serán conservados indefinidamente, hasta que, en su caso, usted nos manifieste su voluntad de suprimirlos.

    Los datos facilitados para las exclusivas finalidades de resolución de consultas o elaboración de presupuestos, en caso de que marque la casilla de no querer recibir comunicaciones comerciales, serán conservados durante 2 años.

    ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

    La legitimación para tratar sus datos para la resolución de consultas, elaboración de presupuestos y realizar acciones comerciales está basada en el consentimiento que se le solicita, pudiendo usted revocarlo en cualquier momento. La retirada de dicho consentimiento no afectará en ningún caso a la ejecución del contrato, pero los tratamientos de datos con ese fin efectuados con anterioridad no perderán su licitud por el hecho de que el consentimiento se haya revocado.

    ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    Los datos no serán comunicados a terceras entidades.

    ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    En las condiciones previstas en el Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos o su portabilidad, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Si usted ha otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, tiene derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. En estos supuestos dejaremos de tratar los datos o, en su caso, dejaremos de hacerlo para esa finalidad en concreto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Todos los derechos mencionados pueden ejercerse a través de los medios de contacto que figuran al principio de esta cláusula.

    Si usted facilita datos de terceros, asume la responsabilidad de informarles previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en las condiciones establecidas en dicho precepto.

    Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (datos de contacto accesibles en www.agpd.es), u otra autoridad de control competente. También puede obtener más información sobre los derechos que le asisten dirigiéndose a dichos organismos.

  • Aviso Legal

    El titular de esta página Web es la sociedad Picón & Asociados Derecho e Informática S.L., con CIF B-82635277 e inscrita en el Registro Mercantil, Tomo 15.293, Libro 0, Folio 27, Sección 8, Hoja M-256254. El domicilio social está en Madrid, C/ Hermanos Pinzón, 3, bajo. El teléfono de contacto es 91.457.56.14, el fax es 91.561.57.47 y la dirección de correo electrónico es picon@piconyasociados.es. En adelante, se la denominará Picón & Asociados Abogados.

    La utilización de esta página Web atribuye la condición de usuario a quien lo haga e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en este Aviso Legal. Algunos aspectos de esta página Web, por su especialidad, podrían estar sujetos a condiciones o reglas particulares que pueden sustituir, completar o modificar este Aviso Legal, por lo que también deben ser aceptadas por el usuario que los utilice o acceda a ellos.

    Todos los contenidos de esta Web (textos, fotografías, gráficos, imágenes, tecnología, software, links, contenidos audiovisuales, diseño gráfico, código fuente, etc.), así como las marcas y demás signos distintivos, son propiedad de Picón & Asociados Abogados o de terceros, no adquiriendo el usuario ningún derecho sobre ellos por el mero uso de esta Web.

    Queda prohibido cualquier uso de esta Web que tenga como finalidad o produzca como resultado la lesión de bienes, derechos o intereses de Picón & Asociados Abogados, de sus clientes o proveedores o de terceros. Queda igualmente prohibido realizar cualquier uso de esta Web que altere, dañe o inutilice las redes, servidores, equipos, productos y programas informáticos de Picón & Asociados Abogados, de sus clientes o proveedores o de terceros.

    El usuario, deberá abstenerse de: a) reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición de terceros, comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos de esta Web, salvo en los casos contemplados en la ley o expresamente autorizados por Picón & Asociados Abogados o por el titular de dichos derechos; b) reproducir o copiar para uso privado el software o las bases de datos existentes en esta Web, así como comunicarlos públicamente o ponerlos a disposición de terceros cuando ello conlleve su reproducción; c) extraer o reutilizar la totalidad o una parte sustancial de los contenidos integrantes de esta Web. En cualquier caso, se exceptúa de lo anterior la utilización o reproducción de contenidos o bases de datos que sea expresamente autorizada por Picón & Asociados Abogados.

    El Usuario que quiera introducir enlaces a esta Web debe cumplir las condiciones siguientes: a) no podrán establecerse frames o marcos de cualquier tipo que rodeen la Web o permitan visualizarla a través de direcciones de Internet distintas o conjuntamente con contenidos ajenos a esta Web, de forma que produzca, o pueda producir, error o confusión en los usuarios sobre la procedencia del servicio o su contenido, implique un acto de comparación o imitación desleal, sirva para aprovechar la reputación, marca y prestigio de Picón & Asociados Abogados o sus clientes o se haga de cualquier otro modo que esté prohibido por la Ley; b) desde la página que realice el enlace no podrá efectuarse ningún tipo de manifestación falsa o inexacta sobre Picón & Asociados Abogados, sobre la calidad de sus servicios o sobre sus proveedores, empleados o clientes; c) El remitente no podrá utilizar la marca o cualquier otro signo distintivo de Picón & Asociados Abogados dentro de su página Web, salvo en los casos autorizados por la ley o permitidos expresamente por Picón & Asociados Abogados; d) la página que establezca el enlace deberá observar la legalidad vigente y no podrá disponer de o enlazar con contenidos ilícitos, nocivos, contrarios a la moral y a las buenas costumbres, que produzcan o puedan producir la falsa idea de que Picón & Asociados Abogados respalda o apoya las ideas, manifestaciones o actuaciones del remitente o que resulten inadecuados en relación con la actividad desarrollada por Picón & Asociados Abogados y sus clientes, teniendo en cuenta los contenidos y la temática general de la página Web donde se establezca el enlace.

    Esta Web puede incluir dispositivos técnicos de enlace que permiten al usuario acceder a otras páginas de Internet (enlaces). Picón & Asociados Abogados no conoce los contenidos y servicios de los enlaces y por tanto no se hace responsable por los daños derivados de su falta de calidad, desactualización, indisponibilidad, error, inutilidad o ilegalidad y no responde de las manifestaciones realizadas o de los contenidos o servicios proporcionados a través de ellos. Si cualquier usuario tuviera conocimiento de que los enlaces remiten a páginas cuyos contenidos o servicios sean ilícitos, nocivos, denigrantes, violentos o inmorales, podrá ponerse en contacto con Picón & Asociados Abogados indicándolo.

    El presente Aviso Legal se rige íntegramente por la legislación española. El usuario se compromete a hacer un uso correcto de esta Web de conformidad con la Ley, con el presente Aviso Legal, así como con las demás condiciones, reglamentos e instrucciones que, en su caso, pudieran ser de aplicación.

  • Política de cookies

    ¿Qué es una cookie?

    Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que se utilice su equipo, pueden servir para reconocerlo.

    No obstante, estos medios sólo obtienen información relacionada con el número de páginas visitas, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que se accede, el número de nuevos usuarios, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador o el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita. En ningún caso se obtienen datos sobre el nombre, apellidos, dirección postal u otros datos análogos del usuario que se ha conectado.

    Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    ¿Qué tipos de cookies hay?

    Las cookies pueden ser propias o de terceros. Las propias son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor de la Web, desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. Las cookies de tercero son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

    Además, las cookies pueden ser de sesión o persistentes. Las primeras son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Las persistentes son un tipo de cookies que hace que los datos sigan almacenados en el terminal y puedan ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.

    ¿Cuáles son las cookies que utiliza esta Web?

    Los tipos de cookies se utilizan en esta página web son los siguientes:

    • De análisis: son aquellas cookies que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios que ofrecemos. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos y dicha oferta de servicios.La aplicación que se utiliza para dicho fin es Google Analitycs, que pertenece a Google. Además, esta empresa puede utilizar los datos obtenidos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.

      Puede acceder al siguiente link para obtener más información: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage.

    • Publicitarias: son cookies tratadas por terceros (en este caso, Google y algunas de sus empresas, como Youtube)) que les permiten analizar hábitos de navegación en Internet para mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.Puede acceder a más información sobre estas cookies y cómo gestionarlas en estos links:

    Además, de las anteriores, esta web utiliza cookies técnicas, que son necesarias para su correcto funcionamiento, por lo que no pueden ser deshabilitadas.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas (ver los enlaces anteriores). También podrá encontrar ahí información sobre los plazos de conservación de las cookies.

    ¿Cómo pueden gestionarse las cookies en esta Web?

    Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en este enlace:OPCIONES DE COOKIES.

    Además, puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

    Le informamos, no obstante, de la posibilidad de que la desactivación de alguna cookie impida o dificulte la navegación o la prestación de los servicios ofrecidos a través de las páginas Web.

    Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    Puede obtener información completa sobre cómo tratamos sus datos personales en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.